Iberdrola, mediante su compañía subsidiaria en el Reino Unido, ScottishPower Renewables, ha alcanzado un hito destacado en su proyecto de gran escala de energía eólica marina East Anglia 3, logrando completar la instalación del primer segmento del cable de exportación. Este progreso, que forma parte del ambicioso proyecto de energía renovable, representa un avance crucial hacia la culminación de una de las iniciativas más significativas del sector energético en Europa, con un valor de 4.700 millones de euros.
El cable de exportación ha sido tendido desde el mar hasta la costa, en la localidad de Bawdsey, Suffolk, y transportará la electricidad generada por los aerogeneradores en alta mar a través de un trayecto de 147 kilómetros. A partir de ahí, la energía recorrerá otros 37 kilómetros por vía terrestre hasta la estación convertidora HVDC en Bramford, cerca de Ipswich. Este proceso se beneficiará de la infraestructura previamente desarrollada para el parque eólico marino ‘East Anglia 1’, otro proyecto clave de Iberdrola.
Un proyecto que transformará el panorama energético del Reino Unido
‘East Anglia 3’ se proyecta con una capacidad de 1,4 gigavatios (GW), lo que lo convertirá en el mayor parque eólico marino del grupo Iberdrola y uno de los más grandes del mundo una vez que entre en operación a finales de 2026. Con la capacidad para abastecer a más de un millón de hogares, el parque eólico será un componente esencial en los esfuerzos por reducir las emisiones de carbono y promover fuentes de energía renovable, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del Reino Unido y el resto de Europa.
La empresa NKT se encargó de llevar a cabo el diseño, producción y montaje del sistema de cables de exportación para corriente continua de alta tensión (HVDC) de 320 kV. Este sistema es crucial para asegurar la eficiencia en el traslado de electricidad desde las turbinas en el mar hasta la red eléctrica en tierra, permitiendo la incorporación de la energía producida por el parque eólico al sistema eléctrico del país.
El acuerdo con Masdar: una nueva etapa de colaboración internacional
El desarrollo de East Anglia 3 se sitúa dentro de un contexto de aumento en la cooperación a nivel internacional, sobre todo después del convenio establecido entre Iberdrola y Masdar el 10 de julio pasado. Este pacto de inversión conjunta, tasado en 5.200 millones de euros, constituye la operación más grande en los últimos diez años dentro del sector de energía eólica marina y también la mayor inversión compartida de Iberdrola en esta área.
Las dos compañías, Iberdrola y Masdar, compartirán al 50% la inversión en el proyecto, evidenciando su dedicación para avanzar en la transformación energética mundial. Este pacto está dentro de un ambicioso plan estratégico presentado en la conferencia climática COP28 de la ONU en diciembre de 2023, donde se prometieron a aumentar al triple su capacidad de energía renovable para 2030, mediante el desarrollo de proyectos colaborativos en mercados importantes como Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos.
La asociación con Masdar no solo fortalece la posición de Iberdrola en el ámbito de la energía renovable, sino que también abre nuevas puertas para la colaboración en futuros proyectos internacionales, consolidando a ambas empresas como actores clave en la lucha contra el cambio climático.
El futuro del parque eólico East Anglia 3
Cuando se ponga en marcha, East Anglia 3 será un modelo destacado de energía eólica en alta mar en el Reino Unido, ayudando mucho a diversificar las fuentes de energía verde y disminuir la dependencia de los recursos fósiles. La producción de energía de este parque será crucial para alcanzar las metas climáticas de la nación, especialmente en un entorno donde el cambio hacia fuentes limpias de energía es cada vez más necesario.
La finalización del primer tramo del cable de exportación marca un avance importante en un proyecto que tiene el potencial de transformar el panorama energético del Reino Unido, tanto en términos de capacidad instalada como en la capacidad de exportación de energía limpia.
Con el compromiso firme de Iberdrola y sus socios, y el respaldo de innovadoras tecnologías de transmisión y generación, el parque eólico marino East Anglia 3 se perfila como una pieza clave en el futuro de la energía renovable en Europa.